Ads 468x60px

Download

lunes, 27 de mayo de 2013

Dispensador automático de cubalibres con Arduino


La automatización de cosas es uno de los temas más interesantes en el mundo de la electrónica y existen todo tipo de proyectos como por ejemplo este llamado el Inebriator que pretente servir de forma automática cubalibres... Todo el sistema se basa en un rail de movimiento lineal controlado mediante un Arduino Mega que mediante la ayuda de una pantalla permite seleccionar la bebida y todo el conjunto se encarga de desplazar el vaso a las distintas botellas repartidas a lo largo de un soporte.
Por supuesto a utilizar con moderación... o no? Os dejo el imprescindible vídeo a continuación y en enlace a su web para más detalles...

Enlace: The Inebriator



La 4G llega a España

Vodafone se adelanta a Yoigo y Orange y comenzará a ofrecer el servicio a partir del próximo miércoles


Las operadoras de telefonía están inmersas en una carrera por ser los primeros en ofrecer a sus clientes la 4G, la tecnología que nos permitirá navegar por internet con nuestros dispositivos móviles a una mayor velocidad. Yoigo y Orange fueron los primeros en anunciar su oferta comercial que lanzarán en julio. Vodafone se adelanta y ha confirmado este lunes que su servicio 4G se podrá contratar a partir del miércoles. Movistar todavía no ha concretado sus planes. El despliegue total de esta tecnología depende de la Televisión Digital Terrestre que ocupa el espacio radioeléctrico óptimo para que la 4G funcione a pleno rendimiento. En esta guía básica te lo explicamos todo.


7 aplicaciones de Android para electrónica

Técnicos, Ingenieros, Licenciados, entusiastas: he aquí 7 aplicaciones que pueden usar en electrónica,desde la clásica tabla de colores de las resistencias hasta una pequeño y poderoso tutor para dar los primeros pasos sobre Arduino. No aseguro cubir el 100% de sus necesidades pero  en mi opinión,conviene tener más de 1 de estas aplicaciones si trabajamos día a día con microcontroladores, diseño circuital o solamente nos gusta saber más y más de este campo.





Para continuar leyendo pulse "Más información"...


Plataforma robot con Arduino Bluetooth y Android


Jesus Sanchez desde Begues (España), envía un interesante vídeo donde muestra sus avances sobre una plataforma robotica basada en Arduino que está desarrollando. Es un robot en forma de plataforma triangular ya que utiliza el sistema de ruedas omniwheel, que permite desplazarse en varios sentidos sin demasiada fricción en las ruedas. Con al ayuda de una placa Arduino Leonardo y un pequeño modem Bluetooth, es capaz de controlarlo perfectamente con una tablet Android!
Si has desarrollado un robot y quieres mostrarlo al mundo, no dudes en enviarnos el tuyo. 





Nuevo Arduino Yún presentado en la Maker Faire


 Se están cociendo cosas muy importantes en el entorno Arduino y se nota. Hace pocos días, el co fundador de Arduino Massimo Banzi ha presentado en la Maker Faire Bay Area la primera de una série de nuevas placas llamada Arduino Yún que da una vuelta más al Internet of Things (Internet de las cosas). La nueva Arduino Yún (Yún significa Cloud en Chino) es una nueva placa que pretende mejorar la compatibilidad y facilidad de uso en proyecto que necesiten conectarse a servidores web o interactuar con redes. Es básicamente un Arduino Leonardo, pero combinado a su vez con un potente sistema inalámbrico Wifi corriendo Linux. Quizás sea un ataque de celo contra Raspberry Pi o simplemente una evolución lógica de la famosa plataforma Arduino.

 No os perdais más detalles a continuación...

domingo, 7 de abril de 2013

Tipos de arduino


¿Qué tipos de Arduinos podemos encontrar en el mercado?

Uno 


Esta es la última revisión de la placa Arduino USB básica. Se conecta al ordenador con un cable USB estándar y contiene todo lo necesario para programar la placa. Se puede ampliar con gran variedad de shields. Tiene un ATmega328, también consta de 14 pines de entrada/salida de los cuales 6 se pueden usar como salidas PWM, 6 entradas analógicas, un velocidad de reloj de 16 MHz y un conector ICPS.

Existen varias revisiones de esta placa, en las cuales se suelen añadir nuevas funcionalidades más útiles. En la última revisión (R3) se han añadido unos pines llamados SDA y SCL cerca del pin AREF y 2 nuevos pines cerca del RESET. Además se ha sustituido el atmega 8U2 por un atmega 16u2.

Características: 

Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB usados por bootloader
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)

miércoles, 3 de abril de 2013

¿Cómo ensamblar la placa serie Arduino?


Vas a empezar a soldar tu primera placa serie Arduino. Una vez finalizado, tu placa debería parecerse a la de la imagen inferior. En el siguiente enlace dispones de la lista de componentes necesarios para ensamblar la placa.


Échale un vistazo a la placa PCB.
La placa PCB tiene dos superficies. Echémos un vistazo a la parte de arriba (como se muestra en la imágen inferior). Esta parte de la placa tiene dibujado el lugar y la posición en la que colocar cada uno de los componentes electrónicos que vamos a soldar en la placa.

Dos ingenieros de google desarrollan un sistema de riego combinando Android y Arduino


Sabemos que en buena parte del éxito de Android es por su constitución de código abierto, filosofía que comparte con su primo hermano Arduino, que es una plataforma hardware libre consistente en una placa, un microcontrolador y un entorno de desarrollo con infinidad de usos. Con Arduino podemos ser capaces de realizar proyectos como robots a control remoto, sistemas de vigilancia, incluso sistemas complejos como domótica. Ambas plataformas comparten el adjetivo de “libre”, y esto permite que la tecnología pueda estar al alcance de cualquiera. Yo mismo conozco a personas que entraron en este mundo tan solo por curiosidad, y hoy en día imparten clases de electrónica en universidades e institutos de FP o se ganan la vida innovando. Lo que quiero decir es que ambas son unas herramientas muy potentes y polivalentes, y cómo no, si las unimos y hacemos que pueda usarse por internet desde cualquier lugar del mundo, tendremos como resultado un proyecto competente y eficiente.

RO-BOTICA: Nuevo Arduino Starter Kit (con manual 15 proyectos)

El ARDUINO STARTER KIT te permite aprender a usar Arduino.


Podrás realizar aplicaciones prácticas eligiendo dentro de los 15 proyectos incluidos (gracias a una cuidada selección de los componentes eléctricos de uso más comunes) abarcando diferentes niveles de dificultad, empezando con sencillos proyectos, diseñados para enseñar los conceptos básicos de la electrónica, hasta los proyectos más complejos que te permitirán descubrir la manera de interactuar con el mundo físico a través de sensores y actuadores (servo, motor CC, Led´s, bocina...).
Dentro del kit hallarás un mayor número de componentes de los que necesitarías para realizar todos los proyectos descritos en el libro (EN INGLÉS).
Una vez que aprendas, tendrás un conjunto de software y circuitos que pueden ser una óptima base para realizar proyectos que asombrarán.
Puedes ver el detalle de componentes de Arduino Starter Kit.

lunes, 25 de febrero de 2013

El grafeno y sus posibles aplicaciones en la electrónica.





El grafeno, ese material novedoso, duro, bidimensional y extremadamente flexible por el que los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov consiguieron el Premio Nobel 2010 de Física, es una realidad desde 2004. Sin embargo, los estudios sobre su posible existencia y sus magníficas propiedades se remontan a la mitad del siglo XX. Durante este tiempo, los físicos estudiaron sus propiedades matemáticas e, incluso, algunos llegaron a concluir que un material de estas características no podía existir. Según Elsa Prada, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), “se pensaba que, si se conseguía aislar una sola capa de grafito, estaría tan llena de defectos que sería inestable a temperatura ambiente”.

El Primer Transistor [Interés]

Todo comenzó el 23 de diciembre de 1947, cuando un grupo de científicos norteamericanos mostró al mundo primer transistor de la Historia humana: un amplificador semiconductor.

Desde que se inventó el transistor, se ha reducido desde los primeros tamaños comerciales, que eran un poco más grandes que la goma de borrar de un lápiz, a algo tan pequeño que han acomodado cincuenta y cinco millones de transistores dentro del chip de una Pentium 4, cada uno con un promedio de 130 nanómetros (mil millonésima de metro) de lado. La reducción en menos de sesenta años fue de un factor de 10 mil millones.






William Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Houser Brattain

Tarjeta de Entrada/Salida de Arduino - ARDUINO BASIC I/O

La tarjeta Arduino Basic I/O es una tarjeta de muy bajo coste que se conecta directamente con los controladores ARDUINO UNO y/o ARDUINO MEGA 2560. Gracias a sus sencillos periféricos se convierte en el complemento ideal para realizar los primeros programas y proyectos basados en la plataforma ARDUINO, apta para todos los públicos.  En la siguiente tabla se resume qué periféricos contiene y a qué señales de ARDUINO están conectados:

PERIFERICO SEÑAL DESCRIPCION
Led rojo D11 (salida  PWM) Indicador luminoso
Led ámbar D10 (salida  PWM) Indicador luminoso
Led verde D9 (salida  PWM) Indicador luminoso
Led blanco D6 (salida  PWM) Indicador luminoso
M1 / SV1 D3 (salida PWM) Salida a motor M1 o al servo SV1 (opcionales)
M1 / SV2 D5 (salida PWM) Salida a motor M1 o al servo SV2 (opcionales)
Altavoz D2 (salida) Salida de onda cuadrada para generar sonidos por el altavoz
RESET RESET Entrada de RESET del sistema conectada con un pulsador
Pulsadores D12, D8, D7 y D4 (entradas) Entradas digitales conectadas a cuatro pulsadores
Volt.1 A0 Entrada analógica conectada con un potenciómetro
Volt.2 A1 Entrada analógica conectada con un potenciómetro
LUZ A2 Entrada analógica conectada con un sensor de luz visible
IR A3 Entrada analógica conectada con sensor de luz infra roja de reflexión
A4 Entrada analógica conectada con un sensor de temperatura

Componentes electrónicos básicos


Los componentes electrónicos son los integrantes de un circuito electrónico, los cuales son diseñados para satisfacer diferentes funciones finales. El diseño de cada componente electrónico depende de en que se va a emplear, que papel va a desempeñar en un circuito dado, y ya dependiendo de las capacidades que puede llegar a tener se define su estructura física. La mayoría de veces estos componentes electrónicos se encierran en componentes como el metal, el plástico y la cerámica los cuales permiten que el componente se comporte de una manera determinada y determine características físicas y químicas las cuales va a crear una reacción final y se va a reflejar en la visión final; Ejemplo, podría ser un diodo LED al cual con una protección ( resistencia ) y con un abastecimiento de corriente, el diodo LED reaccionara de una manera visualmente notable al ojo humano, su reacción será emitir luz.
Básicamente todos los componentes electrónicos se clasifican en dos tipos de componentes electrónicos (son clasificados dependiendo de su funcionalidad), Los componentes pasivos y activos; Los componentes electrónicos pasivos son los que en un circuito su función general no es contribuir a la ganancia de energía o a la amplificación para un circuito ni tampoco controlan, solo necesitan una señal de entrada (corriente eléctrica) para poder ejecutar su función final en el circuito. Los componentes electrónicos activos hacen todo lo contrario a los pasivos, estos pueden controlar voltajes y pueden servir de amplificadores en un circuito. Ejemplos de componentes electrónicos pasivos son las resistencias, condensadores, bobinas, conectores, interruptores y conductores; Y tales como diodos, transistores, tiristores y circuitos integrados, entre otros, son componentes electrónicos activos.




Los componentes electrónicos pasivos más importantes y comunes (Imagen 1) son las resistencias, condensadores y bobinas. Las resistencias son componentes electrónicos que como su nombre lo dice dan resistencia a algo, en este contexto oponen el paso de la corriente en un circuito lo que facilita el manejo de los voltajes; Muchas veces son utilizadas como protección a otros componentes ya que controlan el voltaje de entrada al componente electrónico protegido. La función de un condensador en un circuito es condensar o almacenar energía como lo indica su nombre, es utilizado mucho en dispositivos electrónicos con necesidad de cargas independientes a largo plazo como computadores, móviles, entre otros. La bobina llamada más técnicamente inductor, almacena energía en forma de campo electromagnético.



 

Sample text

Sample Text

Sample Text