Ads 468x60px

Download

miércoles, 3 de abril de 2013

¿Cómo ensamblar la placa serie Arduino?


Vas a empezar a soldar tu primera placa serie Arduino. Una vez finalizado, tu placa debería parecerse a la de la imagen inferior. En el siguiente enlace dispones de la lista de componentes necesarios para ensamblar la placa.


Échale un vistazo a la placa PCB.
La placa PCB tiene dos superficies. Echémos un vistazo a la parte de arriba (como se muestra en la imágen inferior). Esta parte de la placa tiene dibujado el lugar y la posición en la que colocar cada uno de los componentes electrónicos que vamos a soldar en la placa.
.

La parte de abajo de la placa PCB (como se muestra en la imágen inferior) es la parte en la que vamos a realizar la soldadura. SÓLO VAMOS A SOLDAR EN ESTA PARTE DE LA PLACA.
 

Una vez localizada la resistencia de 10K, podemos comprobar que el valor de la resistencia está representado por unas lineas de colores dibujadas en la propia resistencia que se denomina código de colores. Una resitencia de 10K debe tener 3 lineas de color Marrón Negro Naranja y Oro (de izquierda a derecha). Si quieres más información sobre los códigos de colores te recomendamos estos dos enlaces:
Enlace 1
Enlace 2
NOTA - La resistencia de la imágen es de 12K ohmios porque en el momento de sacar las fotos no teníamos una de 10K ohmios.
 

Dobla los extremos de la resistencia con tus dedos tal y como se muestra en la imágen.


Coloca la resistencia de 10K en la posición correspondiente, marcada como R?, tal y como se indica en la lista de componentes de la placa.


Aplica los puntos de soldadura de forma que el estaño se adhiera a la parte metálica de la placa.


Recorta los alambres sobrantes de la resistencia con unos alicates.


Te debería quedar tal que así por la parte trasera de la placa ...


... y así por la parte delantera.


De nuevo por detrás ...


y por delante.


Ahora continuamos con los diodos. El procedimiento es el mismo que con las resistencias, pero hay que tener en cuenta que los diodos tienen polaridad. Es decir, hay que colocarlos en la placa en función de su polo positivo y negativo. El polo negativo está indicado tanto en la placa como en el diodo:
  • En la placa: Con una marca en uno de sus extremos
  • En el diodo: Con una línea negra en uno de sus extremos (D2 y D3) o con una marca en unos de sus extremos (D1)

Ahora es el turno del zócalo (IC1) en el que colocaremos el chip Atmega8. Es muy importante colocar el zócalo en la misma posición que se indica en la placa para evitar estropear el chip Atmega8. La posición correcta la indica la muesca circular en uno de los dos extremos del zócalo.


Para soldarlo de una forma sencilla se recomienda soldar primero los dos extremos opuestos (en diagonal) del zócalo, y posteriormente el resto de pines.


Continuamos con el regulador de tensión. Este componente también tiene una única posición correcta en la placa. ¿Cómo establecer dicha posición?. Muy fácil. En la placa el dibujo es de un rectángulo (IC2) con una de sus esquinas recortada. Esa parte del rectángulo se corresponde con la parte recortada (o rebajada, según el modelo) del regulador de tensión.


Toca el turno de los condensadores. Estos elementos pueden tener (C6, C7 y C8) o no (C1, C2, C3 y C5) polaridad. Si tienen polaridad, está indicada tanto en la placa como el el condensador.
  • En la placa: Con los signos + y -
  • En el condensador: La parte negativa está marcada con una franja con el signo -
Condensador C5 (sin polaridad)


Condensador C1 (sin polaridad)


Condensadores C2 y C3 (sin polaridad)


Condensadores C6 y C7 (con polaridad)


Condensador C8 (con polaridad)


Pasamos ahora a los transistores. Éste elemento también tiene una única posición correcta en la placa. Es muy fácil de determinar. El dibujo de la placa se corresponde unívocamente con la forma del transistor.
Transistor T2


Transistor T1


Los LED son diodos fotoluminiscentes. Es decir, son diodos que emiten luz. De forma análoga al resto de diodos tienen polaridad. Dicha polaridad se indica:
  • En la placa: Con el signo +
  • En el LED: La patita más corta es el polo negativo y la más larga el positivo.

Con el conector serie es imposible equivocarse. Sólo se puede conectar en una única posición, tal y como se muestra en la imágen inferiror. Se recomienda soldar también los dos soportes laterales para reforzar en anclaje del mismo a la placa.


El pulsador puede llevar a error porque se puede colocar de dos formas y sólo una es correcta. Así que se recomienda estar atentos. Las patillas metálicas laterales del pulsador deben estar alineadas con las del dibujo de la placa tal y como se muestra en la imágen inferior.


Toca el turno del conector de alimentación. Es imposible equivocarse ya que sólo entra en una posición. Se recomienda emplear estaño en abundancia para una correcta fijación del conector.


Pasamos al reloj de cuarzo. Este elemento no tiene polaridad por lo que se puede colocar en cualquier posición.


Finalmente nos toca soldar los pines de la placa. Dichos pines se corresponden con las entradas y salidas, analógicas y digitales, los pines de alimentación, y el ICSP (para programar el chip Atmega8 desde el puerto paralelo). En el ISCP se emplearán pines macho, mientras que para el resto de pines se recomienda utilizar pines hembra.
NOTA - En la imágen todos los pines son macho
 

¡¡¡ Enhorabuena. Ya tienes lista tu placa serie Arduino !!!

1 comentarios:

 

Sample text

Sample Text

Sample Text