Ads 468x60px

Download

lunes, 25 de febrero de 2013

El grafeno y sus posibles aplicaciones en la electrónica.





El grafeno, ese material novedoso, duro, bidimensional y extremadamente flexible por el que los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov consiguieron el Premio Nobel 2010 de Física, es una realidad desde 2004. Sin embargo, los estudios sobre su posible existencia y sus magníficas propiedades se remontan a la mitad del siglo XX. Durante este tiempo, los físicos estudiaron sus propiedades matemáticas e, incluso, algunos llegaron a concluir que un material de estas características no podía existir. Según Elsa Prada, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), “se pensaba que, si se conseguía aislar una sola capa de grafito, estaría tan llena de defectos que sería inestable a temperatura ambiente”.

El Primer Transistor [Interés]

Todo comenzó el 23 de diciembre de 1947, cuando un grupo de científicos norteamericanos mostró al mundo primer transistor de la Historia humana: un amplificador semiconductor.

Desde que se inventó el transistor, se ha reducido desde los primeros tamaños comerciales, que eran un poco más grandes que la goma de borrar de un lápiz, a algo tan pequeño que han acomodado cincuenta y cinco millones de transistores dentro del chip de una Pentium 4, cada uno con un promedio de 130 nanómetros (mil millonésima de metro) de lado. La reducción en menos de sesenta años fue de un factor de 10 mil millones.






William Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Houser Brattain

Tarjeta de Entrada/Salida de Arduino - ARDUINO BASIC I/O

La tarjeta Arduino Basic I/O es una tarjeta de muy bajo coste que se conecta directamente con los controladores ARDUINO UNO y/o ARDUINO MEGA 2560. Gracias a sus sencillos periféricos se convierte en el complemento ideal para realizar los primeros programas y proyectos basados en la plataforma ARDUINO, apta para todos los públicos.  En la siguiente tabla se resume qué periféricos contiene y a qué señales de ARDUINO están conectados:

PERIFERICO SEÑAL DESCRIPCION
Led rojo D11 (salida  PWM) Indicador luminoso
Led ámbar D10 (salida  PWM) Indicador luminoso
Led verde D9 (salida  PWM) Indicador luminoso
Led blanco D6 (salida  PWM) Indicador luminoso
M1 / SV1 D3 (salida PWM) Salida a motor M1 o al servo SV1 (opcionales)
M1 / SV2 D5 (salida PWM) Salida a motor M1 o al servo SV2 (opcionales)
Altavoz D2 (salida) Salida de onda cuadrada para generar sonidos por el altavoz
RESET RESET Entrada de RESET del sistema conectada con un pulsador
Pulsadores D12, D8, D7 y D4 (entradas) Entradas digitales conectadas a cuatro pulsadores
Volt.1 A0 Entrada analógica conectada con un potenciómetro
Volt.2 A1 Entrada analógica conectada con un potenciómetro
LUZ A2 Entrada analógica conectada con un sensor de luz visible
IR A3 Entrada analógica conectada con sensor de luz infra roja de reflexión
A4 Entrada analógica conectada con un sensor de temperatura

Componentes electrónicos básicos


Los componentes electrónicos son los integrantes de un circuito electrónico, los cuales son diseñados para satisfacer diferentes funciones finales. El diseño de cada componente electrónico depende de en que se va a emplear, que papel va a desempeñar en un circuito dado, y ya dependiendo de las capacidades que puede llegar a tener se define su estructura física. La mayoría de veces estos componentes electrónicos se encierran en componentes como el metal, el plástico y la cerámica los cuales permiten que el componente se comporte de una manera determinada y determine características físicas y químicas las cuales va a crear una reacción final y se va a reflejar en la visión final; Ejemplo, podría ser un diodo LED al cual con una protección ( resistencia ) y con un abastecimiento de corriente, el diodo LED reaccionara de una manera visualmente notable al ojo humano, su reacción será emitir luz.
Básicamente todos los componentes electrónicos se clasifican en dos tipos de componentes electrónicos (son clasificados dependiendo de su funcionalidad), Los componentes pasivos y activos; Los componentes electrónicos pasivos son los que en un circuito su función general no es contribuir a la ganancia de energía o a la amplificación para un circuito ni tampoco controlan, solo necesitan una señal de entrada (corriente eléctrica) para poder ejecutar su función final en el circuito. Los componentes electrónicos activos hacen todo lo contrario a los pasivos, estos pueden controlar voltajes y pueden servir de amplificadores en un circuito. Ejemplos de componentes electrónicos pasivos son las resistencias, condensadores, bobinas, conectores, interruptores y conductores; Y tales como diodos, transistores, tiristores y circuitos integrados, entre otros, son componentes electrónicos activos.




Los componentes electrónicos pasivos más importantes y comunes (Imagen 1) son las resistencias, condensadores y bobinas. Las resistencias son componentes electrónicos que como su nombre lo dice dan resistencia a algo, en este contexto oponen el paso de la corriente en un circuito lo que facilita el manejo de los voltajes; Muchas veces son utilizadas como protección a otros componentes ya que controlan el voltaje de entrada al componente electrónico protegido. La función de un condensador en un circuito es condensar o almacenar energía como lo indica su nombre, es utilizado mucho en dispositivos electrónicos con necesidad de cargas independientes a largo plazo como computadores, móviles, entre otros. La bobina llamada más técnicamente inductor, almacena energía en forma de campo electromagnético.



 

Sample text

Sample Text

Sample Text